faq

Pacientes Internacionales

¿Es seguro viajar a Colombia para realizarme una cirugía de hombro o codo?

Sí, Colombia ha avanzado significativamente en términos de seguridad y ha desarrollado una infraestructura médica de alta calidad. El Hospital Pablo Tobón y La Clínica del Campestre, donde el Dr. Juan Carlos Jaramillo realiza sus intervenciones, son de las mejores Clínicas de la Ciudad de Medellín, cuentan con certificaciones internacionales y seguimos estrictos protocolos de seguridad para garantizar su bienestar durante su estadía.


 ¿Qué tipo de procedimientos de hombro y codo realiza el Dr. Juan Carlos Jaramillo?

El Dr. Juan Carlos Jaramillo es experto en una amplia gama de procedimientos, incluyendo reparación de manguito rotador, artroscopia de hombro, reemplazo total de hombro, tratamiento de lesiones de codo, y cirugía reconstructiva, entre otros.


¿Cómo se coordina la logística de mi viaje y cirugía?

Contamos con un equipo de coordinación internacional que le asistirá en todos los aspectos de su viaje, desde la reserva de vuelos y alojamiento hasta la programación de citas y traslados al hospital. Queremos que su experiencia sea lo más cómoda y libre de estrés posible.


¿Cuánto tiempo necesitaré quedarme en Colombia para mi cirugía y recuperación inicial?

La duración de su estancia dependerá del tipo de cirugía y de su recuperación individual. En general, recomendamos que los pacientes permanezcan en Colombia entre 1 a 3 semanas para asegurarnos de que reciban el cuidado postoperatorio adecuado antes de regresar a su país.


¿Puedo recibir atención de seguimiento en mi país de origen?

Sí, ofrecemos consultas virtuales para monitorear su recuperación y responder cualquier pregunta que pueda tener después de regresar a casa.


¿Cómo se comparan los costos de la cirugía en Colombia con los de otros países?

 Los costos de las cirugías en Colombia son significativamente más bajos que en muchos países, sin comprometer la calidad de la atención. Ofrecemos un servicio de primer nivel a precios competitivos, lo que permite a nuestros pacientes ahorrar dinero sin sacrificar su salud.


¿Qué tipo de instalaciones y tecnología utiliza el Dr. Juan Carlos Jaramillo?

Tanto el Hospital Pablo Tobón como la Clinica del Campestre, donde el Dr. Realiza sus procedimientos, están equipados con tecnología de punta y cuenta con instalaciones modernas que cumplen con los más altos estándares internacionales. Utilizamos equipos avanzados para diagnósticos y tratamientos, asegurando un cuidado óptimo para nuestros pacientes.


¿El personal médico y de apoyo habla inglés?

Sí, contamos con un equipo bilingüe que habla inglés y español, incluyendo médicos, enfermeras y personal de apoyo. Nos aseguramos de que no haya barreras de comunicación durante su tratamiento y estancia.


¿Qué debo traer conmigo para mi viaje y cirugía en Colombia?

Le proporcionaremos una lista detallada de los documentos y artículos necesarios para su viaje, incluyendo sus registros médicos, medicamentos actuales, ropa cómoda para el hospital, y cualquier otra necesidad personal. Nuestro equipo de coordinación le asistirá en preparar todo lo que necesite.


 ¿Cómo puedo programar una consulta inicial con el Dr. Juan Carlos Jaramillo?

Puede programar una consulta virtual contactándonos a través de nuestro número de WhatsApp +57 333 6025631, ingresando a nuestro botón de WhatsApp directo desde el sitio web o diligenciando el Formulario que encuentra al final de este sitio web. Ofrecemos consultas virtuales para pacientes internacionales, permitiéndole discutir su caso y planificar su tratamiento antes de viajar.


¿Cuál es el éxito de los procedimientos realizados por el Dr. Juan Carlos Jaramillo?

El Dr. Juan Carlos Jaramillo tiene un alto índice de éxito en sus procedimientos de hombro y codo, con más de 300 cirugías realizadas al año y todos sus pacientes con mejoras significativas en su calidad de vida. Estamos orgullosos de nuestro historial y del testimonio positivo de nuestros pacientes.


¿Qué opciones de pago y financiamiento están disponibles?

Ofrecemos varias opciones de pago y financiamiento para acomodar sus necesidades. Aceptamos tarjetas de crédito internacionales, transferencias bancarias, y podemos asesorarle sobre planes de financiamiento para ayudar a gestionar los costos del tratamiento.


¿Es posible conocer el hospital y al equipo antes de decidirme por la cirugía?

Sí, te ofrecemos la opción de realizar visitas virtuales y presenciales a nuestras instalaciones para que pueda conocer al equipo y sentirse cómodo con su decisión. Queremos que esté completamente seguro y bien informado antes de proceder con cualquier tratamiento.


¿Qué tipo de soporte se ofrece después de la cirugía?

Proporcionamos un seguimiento completo después de la cirugía, incluyendo consultas de seguimiento, fisioterapia, y acceso a nuestro equipo médico para cualquier pregunta o preocupación que pueda surgir durante su recuperación.

faq

Preguntas frecuentes de los pacientes

¿Qué tipo de lesiones atiende?

Lesiones, rupturas o dolores del miembro superior. Especialmente del Hombro y Codo.

 

 

¿Qué es una lesión en el manguito rotador?

Las lesiones del hombro son más comunes de lo que imaginamos, no solo en deportistas, sino en personas de todas las edades. Existen numerosas causas de hombro doloroso. Uno de los más comunes es la Lesión en elmanguito rotador; se refiere a la irritación de los tendones e inflamación de la bursa (una capa normalmente lisa) que recubre los tendones del hombro. Un desgarro en el manguito de los rotadores ocurre cuando uno de los tendones se desprende del hueso a raíz de una sobrecarga o lesión. 

 

 

¿Qué es Hombro congelado?

El hombro congelado o capsulitis adhesiva, es una condición que comienza gradualmente con dolor y limitación de los movimientos del hombro. El dolor y la pérdida de movimiento pueden hacerse tan severos que incluso las actividades de la vida diaria se hacen difíciles.

 

 

¿Cuáles son las lesiones de codo?

La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva en su articulación. Cuando alguna de estas estructuras se lastima o se enferma, surgen los problemas en el codo.

 

Hay muchas cosas que pueden ocasionar dolor en el codo. Una causa común es la tendinitis, una inflamación o lesión de los tendones que unen los músculos al hueso, que puede ocurrir por usar excesivamente el codo. Ya sea practicando un deporte o realizando actividades de trabajo repetitivo o actividades comunes en el hogar. Ofreciendo collares de mujer populares como colgantes, gargantillas y. Compre joyas en una variedad de metales y piedras preciosas para adaptarse a cualquier ocasión.

 

 

¿Qué es epicondilitis o codo de tenista?

La epicondilitis, también conocida como codo de tenista, es una inflamación de los tendones en la parte externa del codo debido a movimientos repetitivos. Causa dolor, debilidad en la mano y dificultad para agarrar objetos. El tratamiento incluye reposo, aplicación de hielo, medicamentos y, en casos graves, intervención quirúrgica. Es importante consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

 

 

¿Cuál es su formación académica y experiencia profesional en el campo de la ortopedia y traumatología?

Soy Médico y cirujano de la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB (Colombia) y cuento con más de 27 años de experiencia en Cirugía de Hombro y Codo. Además, realicé un entrenamiento en cirugía de hombro en la Universidad de Texas en San Antonio.

 

 

¿En qué instituciones trabaja actualmente el doctor y cuáles son sus roles allí?

Actualmente, trabajo en la Clínica del Campestre y en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín. También, soy profesor en reconocidas universidades de la ciudad y participo activamente en la docencia.

 

 

¿Cuál es su enfoque principal dentro de la ortopedia y traumatología?

Mi enfoque principal se centra en la Cirugía de Hombro y Codo, área en la que me he especializado y he dedicado gran parte de mi carrera. El entrenamiento con el Dr. Charles Rockwood Jr. ha sido fundamental, ya que es uno de los cirujanos de hombro más reconocidos a nivel mundial. Esta experiencia ha enriquecido mis habilidades quirúrgicas.

 

 

¿Cuáles son los motivos de consulta más frecuentes que trata el doctor en su consulta? 

Respuesta: Ofrezco atención especializada para molestias y enfermedades de huesos, músculos, nervios, tendones y articulaciones, especialmente en el miembro superior, Hombro y Codo.

 

 

¿Qué condiciones específicas del hombro y codo trata con mayor frecuencia?

Algunas de las condiciones más comunes que trato incluyen lesiones del manguito rotador, hombro dislocado, hombro congelado, dolor o molestia en el hombro, dificultad para levantar el brazo y epicondilitis (codo de tenista).

 

 

¿Cómo abordas las implicaciones ortopédicas del uso excesivo de dispositivos electrónicos y la computación en línea?

En mi consulta, brindo orientación sobre la postura correcta y ejercicios para contrarrestar los efectos del uso continuo de dispositivos en línea.

 

 

¿Cómo aborda el Dr. Jaramillo las lesiones del manguito rotador y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles?

Utilizo enfoques personalizados para tratar las lesiones del manguito rotador, que pueden incluir terapia, medicamentos y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos según la gravedad.

 

 

¿Cuál es el enfoque del Dr. Jaramillo para el tratamiento de la tendinitis del supraespinoso?

El tratamiento para la tendinitis del supraespinoso puede incluir terapia física, medicamentos antiinflamatorios y, en casos persistentes, opciones quirúrgicas que evaluaré de manera individual.

 

 

¿Cuál es el tratamiento recomendado por el Dr. Jaramillo para la luxación de hombro o hombro dislocado?

Evalúo cada caso de luxación de hombro y hombro dislocado para determinar si se requiere tratamiento conservador o si es necesario intervenir quirúrgicamente.

 

 

¿Cómo se manejan las luxaciones acromioclaviculares según la experiencia del Dr. Jaramillo?

Describo las opciones de tratamiento, que pueden incluir manejo conservador o, en casos más graves, intervención quirúrgica.

 

 

¿Cómo se diagnostica y trata la bursitis de hombro, incluyendo la bursa de hombro, en la práctica del Dr. Jaramillo?

te explico los métodos de diagnóstico y las opciones de tratamiento para la bursitis de hombro, que pueden abarcar desde terapia hasta procedimientos específicos.

 

 

¿Cuáles son las recomendaciones del Dr. Jaramillo para el tratamiento de la tendinitis en el hombro?

El tratamiento de la tendinitis en el hombro puede involucrar medicamentos, terapia física y enfoques personalizados según la condición de cada paciente.

Juan Carlos Jaramillo

Ortopedia y traumatología

© 2023 Juan Carlos Jaramillo by Digital One All Rights Reserved.